A todos nos encanta la sensación de estrenar una prenda. El tejido se encuentra en perfecto estado, no hay arrugas visibles y nos sienta tal cual vimos en aquel probador. Es perfecta. Pero tristemente, con el paso del tiempo nuestra ropa sufre desgaste y deterioro. Este se produce, en parte, por el uso que hacemos de estas. El otro factor principal del deterioro de las prendas es el lavado.
Lavar correctamente una prenda no es simplemente echarla a la lavadora y darle al botón. Cada prenda tiene un uso y un tejido diferente y por tanto su proceso de lavado debe ser distinto. En ocasiones, abusamos del lavado en casos en los que una buena ventilación nos ahorraría este paso. La falta de tiempo y la ‘vida moderna’ no lleva a usar la secadora más de lo que deberíamos. Hábitos y costumbres que debemos desechar de una vez por todas.
Para empezar a hablar del lavado, comenzaremos por las prendas que no debemos lavar. Sé que suena un poco contradictorio, pero en ocasiones es muy recomendable. Los jerséis, por ejemplo, son prendas que por su composición sufren mucho en la lavadora. Esta particularidad hace que, por el contrario, admitan mejor que otras prendas otro tipo de limpieza, como puede ser la limpieza al vapor. Si el jersey no tiene manchas, en la mayoría de ocasiones bastara con una buena ventilación y una limpieza usando vapor.
También hay otra serie de prendas que son enemigas de la lavadora y encajan mejor un tratamiento ‘a mano’. Las corbatas o pañuelos de seda, por ejemplo, son prendas que nunca deberíamos lavar a maquina. A la horade secarlas apuesta por la tradición y hazlo ‘al aire’. Las prendas con accesorios metálicos, plásticos, y complementos añadidos es mejor lavarlas también a mano, o en su defecto, del revés. De esta forma evitaremos que estos añadidos se deterioren o desprendan, desmereciendo así la prenda y pudiendo romper también la lavadora.
Otro tipo de prenda que es recomendable lavar del revés son los vaqueros. De esta forma podremos conservarlos como el primer día en color y textura, evitando también el ‘efecto mármol’ que echaría la prenda a perder.
Las prendas negras o muy oscuras también tienen su particularidad. A menudo, al ponernos estas recién lavadas, encontramos manchas y restos de detergente. Para evitarlo basta simplemente con no usar detergente o elegir uno en formato liquido y siempre en pequeñas cantidades. De esta forma nos aseguramos que el aclarado se hace correctamente.
El planchado también es un proceso que resulta bastante agresivo para los tejidos. Para evitarlo o facilitarlo, una buena solución es tender las prendas en perchas. De esta forma, debido al propio peso y caída de la prenda, las arrugas se irán suavizando hasta casi desaparecer. Nunca vamos a conseguir que una camisa quede perfecta, pero nos ahorraremos muchas pasadas con la plancha, créeme.
Por último, el consejo más importante: elige prendas de buena calidad. Los buenos tejidos alargan la vida útil de la ropa haciendo más barato lo que en un principio parecía ser más caro. Confía en marcas con años de experiencia y tradición que cuidan y miman cada una de sus prendas tanto como lo haces tú.

También hay alimentos ‘clásicos’ muy beneficiosos para la tarea que nos ocupa. Las lentejas, por ejemplo, son de gran ayuda. Odiadas por niños y añoradas por adultos, resultan muy recomendables por su alto contenido en vitamina B y minerales. Otro comodín de la cocina de supervivencia, que ayuda a nuestro cerebro, son las sardinas. En lata o a la plancha, para comer o para cenar. Perfectas, sea como sea, por su alto contenido de vitamina B12 y Omega3.
La solapa es un punto importante. Cuanto más liso sea el contorno de esta, más formal será la chaqueta hasta llegar al liso total propio del smoking. El ancho de la solapa debe ir en concordancia con nuestra espalda y lo que queramos destacar. Una solapa estrecha produce el efecto de ensanchar nuestra espalda y viceversa. Por tanto, si queremos destacar o realzar esta parte, esta será nuestra opción preferible.
También es imprescindible llamar la atención de tus compañeros y de otros miembros de tu empresa. Para conseguirlo no necesitas ser el más ‘pelota’. Simplemente muestra amable, no critiques a otros ni el trabajo de otros, gánate la confianza y el respeto de aquellos que destaquen, demuestra interés por el trabajo de otros departamentos, pregunta sin miedo. En definitiva, se un buen compañero.
Y ahí precisamente es donde está el secreto del powerwalking, en su práctica habitual. Al no ser una actividad física muy exigente se recomienda dedicarle entre 45 y 60 minutos diarios para conseguir resultados. Podemos asimilarla como una tarea más del día a día. Una excusa perfecta para salir a la calle y hacer algunos recados o simplemente caminar para ir al trabajo. Cualquier excusa es buena mientras muevas las piernas con energía.
El proceso de cocción es la parte más importante. Para ello simplemente debemos de poner a calentar una cazuela con agua suficiente y sal. En España somos muy dados a echar un chorrito de aceite en el agua por aquello del sabor. No es algo imprescindible pero eso ya lo dejamos al gusto del consumidor. Una vez que el agua comienza a hervir echamos la pasta y dejamos cocer de forma suave removiendo lentamente sobre todo al comienzo. Una cocción rápida y fuerte alteraría las propiedades de la pasta y eso no nos interesa para nada. Recuerda no tapar la cazuela o desataras la tormenta en el interior.

EL cuerpo humano es extremadamente complejo y las diferencias entre unas zonas y otras son casi infinitas. La zona que rodea a los ojos, la que nos interesa en esta ocasión, es quizá una de las más delicadas y sensibles de todo el rostro. Además, los hombres tenemos una menor tolerancia al dolor (aunque nos guste presumir de lo contrario). Por todo esto, y por razones que más adelante analizaremos, es muy poco recomendable depilarse las cejas con cera. Hacerlo sería el equivalente a matar moscas a cañonazos.
Si necesitas algún ejemplo de buenas prácticas en el depilado de las cejas puedes fijarte en Quim Gutierrez o en el mismísimo Jon Kortajarena. Ambos presumen de unas cejas cuidadas sin cruzar la frontera del ridículo. Otros que ya han cruzado esa frontera y nos sirven de mal ejemplo son Cristiano Ronaldo o Sylvester Stallone.
Como guía para saber que tamaño de gafa nos viene bien debemos hacer coincidir el ancho de esta con el ancho de los pómulos. Si los extremos de la gafa están en esa línea significa que esas gafas son de nuestra talla.
La alimentación es un factor clave. El plátano es un gran aliado ya que tiene un alto contenido en magnesio, el cual ayuda en la recuperación. Si Nadal lo toma por algo será. También son de gran ayuda los frutos secos como las pipas, nueces, anacardos o almendras. Los frutos secos contienen niveles altos de magnesio además de proteínas necesarias para nuestros músculos.